Video Juego Como Mapping
Preguntas Objetivos:
1.¿En que punto en el proceso de diseño arquitectonico comenzamos a considerar la accion o el desarrollo narrativo de los espacios que diseñamos?
2.¿Podrian los video juegos ser una manera de explorar estos aspectos?
3.¿Que herramientas de los video juegos podriamos utilizar para mapear estas narrativas?
4.¿Cual es el rol de la arquitectura en los video juegos y que podemos aprender de este rol?
5.¿Como podriamos asumir los aspectos de visualizacion, representacion y estrategia implicados en los video juegos para la programacion en arquitectura?
Se puede decir que basicamente los video juegos son narrativa y accion y esto se empieza a considerar al momento de crear la idea y definir lo que se quiere transmitir al usuario. Al momento de desarrollar el juego se debe pensar en la narrativa (Historia), porque esta es la escencia del mismo y es lo que impacta directamente al jugador , del mismo modo la accion es importante ya que esta es el (desarrollo) del juego.
Para hacer el juego mas eficiente, como herramienta se pueden utilizar, los mapas graficos que informan al usuario de donde esta al momento de desarrollar las diferentes acciones estrategicas del juego, la cual marca de igual forma la ruta que sigue el jugador al avanzar en el juego.
Tambien se pueden tomar en cuenta, los aspectos simbolicos que representan un pais, tiempo o lugar especifico.
Es importante recalcar que la arquitectura en los video juegos, se utiliza como un recurso, ya que esta ayuda a crear los distintos escenarios, tomando en cuenta el tipo de narracion a desarrollar. De acuerdo a la variedad y originalidad de los espacios se enriquece el juego de forma tal que las estrategias, son mas dinamicas. De igual modo el diseño representativo, facilita al jugador, seguir la accion en el juego:
Estrategia: Es el programa a seguir, para llegar al odjetivo del juego, de manera satisfactoria.
Vision: Es la representacion grafica y estructural que impacta de manera directa al jugador o usuario, transportandolo a una realidad imaginaria.
Representacion: Es un diseño de iconos que ayuda al jugador, a entender el juego y a saber todas las actividades que debe realizar dentro del juego ,a medida que lo desarrolla.
1.¿En que punto en el proceso de diseño arquitectonico comenzamos a considerar la accion o el desarrollo narrativo de los espacios que diseñamos?
2.¿Podrian los video juegos ser una manera de explorar estos aspectos?
3.¿Que herramientas de los video juegos podriamos utilizar para mapear estas narrativas?
4.¿Cual es el rol de la arquitectura en los video juegos y que podemos aprender de este rol?
5.¿Como podriamos asumir los aspectos de visualizacion, representacion y estrategia implicados en los video juegos para la programacion en arquitectura?
Se puede decir que basicamente los video juegos son narrativa y accion y esto se empieza a considerar al momento de crear la idea y definir lo que se quiere transmitir al usuario. Al momento de desarrollar el juego se debe pensar en la narrativa (Historia), porque esta es la escencia del mismo y es lo que impacta directamente al jugador , del mismo modo la accion es importante ya que esta es el (desarrollo) del juego.
Para hacer el juego mas eficiente, como herramienta se pueden utilizar, los mapas graficos que informan al usuario de donde esta al momento de desarrollar las diferentes acciones estrategicas del juego, la cual marca de igual forma la ruta que sigue el jugador al avanzar en el juego.
Tambien se pueden tomar en cuenta, los aspectos simbolicos que representan un pais, tiempo o lugar especifico.
Es importante recalcar que la arquitectura en los video juegos, se utiliza como un recurso, ya que esta ayuda a crear los distintos escenarios, tomando en cuenta el tipo de narracion a desarrollar. De acuerdo a la variedad y originalidad de los espacios se enriquece el juego de forma tal que las estrategias, son mas dinamicas. De igual modo el diseño representativo, facilita al jugador, seguir la accion en el juego:
Estrategia: Es el programa a seguir, para llegar al odjetivo del juego, de manera satisfactoria.
Vision: Es la representacion grafica y estructural que impacta de manera directa al jugador o usuario, transportandolo a una realidad imaginaria.
Representacion: Es un diseño de iconos que ayuda al jugador, a entender el juego y a saber todas las actividades que debe realizar dentro del juego ,a medida que lo desarrolla.
Ejemplo juegos Visuales
Ejemplo Juego Representativo
Ubicacion en el Mapa

Cultura Catal Huyuk
jueves, 19 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario